Os informamos del nuevo horario para los meses de verano.
¡APERTURA!
Próxima apertura
Próximamente…
Primavera/Verano 2016: ADIDAS ORIGINALS SPEZIAL
Ya disponemos del vídeo de la nueva colección Primavera/Verano 2016: ADIDAS ORIGINALS SPEZIAL
Felicidades «Adi»
El fútbol en la RDA: El nacimiento de la Oberliga
El fútbol no fue ajeno a los avatares políticos que vivió Europa en la segunda mitad del siglo XX. Retrotraigámonos en el tiempo. Alemania oriental se encuentra gobernada por el SED (Partido Socialista Unificado de Alemania), e impone un férreo control sobre la población y anula cualquier conato de capitalismo. Más de 120 kilómetros de ladrillo dividieron un país durante casi tres décadas y Berlín fue testigo de dos realidades políticas muy distintas a un lado y a otro del Muro.
Las autoridades de la RDA decidieron crear su propia liga de fútbol. Nacía la DDR Oberliga, de la que se disputaron 42 ediciones, la última en 1990.
En este artículo trataremos de resumir la trayectoria de los equipos más relevantes que hubo en la zona oriental, hoy olvidados en la categorías inferiores del fútbol teutón.
En primer lugar debemos hablar del Dynamo Dresden. El equipo de Sajonia fue el más popular de la RDA, el corazón del este y el más laureado hasta que las autoridades soviéticas, recelosas de sus logros, decidieron desmontarlo a su antojo. Pero no adelantemos aconteciemientos. Su estadio, el Rudolf-Harbig, rebautizado posteriormente como Dynamo-Stadio, tenía una media de asistencia de 20.000 personas, cifra que se le quedaba muy lejana al resto de equipos de la Oberliga. El equipo vivía su época dorada gracias al apoyo institucional que le brindaban las autoridades soviéticas. Los títulos no se hicieron esperar y en 1952 ganarían la copa y un año después la primera liga. Es aquí donde aparece la figura decisiva de Erich Mielke.
Mielke era el jefe de los servicios secretos de la Alemania Oriental, conocidos popularmente como «Stasi». En el sector occidental de Berlín, el Hertha se asentaba como club de referencia de toda la ciudad, incluidos aficionados del este. Ante esto Mielke decidió trasladar al Dynamo Dresden a Berlín y así sus principales estrellas (Herbet, Günter, Holze), serían la insignia del nuevo equipo. Nacía así el Dynamo de Berlín, equipo que dominaría la Oberliga de 1979 a 1988, ganando diez títulos de liga de forma consecutiva. No obstante era un secreto a voces que detrás de tanto logro deportivo se encontraba la indudable influencia de Mielke.
Hasta tal punto llegaban los tentáculos de Mielke que uno de los jugadores del Dynamo, Lutz Eigendorf, se pasó a las filas del Kaiserlauten. Cuatro años más tarde fallecía en un extraño accidente de coche. Nadie dudó de que la Stasi estaba detrás de aquello.
A nivel europeo los equipos de la RDA tuvieron una presencia prácticamente insignificante. La única excepción fue el Magdeburgo, proclamándose campeón de la Recopa frente al Milán en 1974. Habría que esperar hasta 1987 para ver otra participación europea de un equipo de la RDA. Esta vez el Lokomotiv de Leipzig se enfrentó al todopoderoso Ajax perdiendo la final de la Recopa por 1-0. En cuanto al Dynamo de Berlín su paso por las competeciones europeas fue fulgurante. Alcanzó los cuartos de final de la UEFA en dos ocasiones.
La caída del Muro supuso un escollo insuperable para los equipos de la Oberliga ya que no podían afrontar una economía de mercado que se les quedaba grande. El Hansa Rostock ganaría la última Oberliga en 1991 y con el tiempo se convirtió en el equipo que mejor se adaptó a la nueva competición con 12 participaciones. El Dynamo de Dresden esa temporada quedó segundo y también se ganó el derecho a participar en la Bundesliga. Los 6 equipos restantes deambularon por las categorías inferiores hasta nuestros días.
Hanon-Shop x Diadora Borg Elite «El Espíritu del `83»
«El Espíritu del ´83» es un homenaje al Aberdeen Football Club, y a su mejor momento en 1983, cuando en Goteborg, se proclamaron campeones de Europa frente al Bayern de Múnich.
Rindiendo homenaje a ese logro histórico del Aberdeen FC, Hanon ha trabajado en colaboración con Diadora en una zapatilla edición especial made in Italy. La elección fue el modelo Borg Élite, una zapatilla de tenis clásica de la época. Hecha a mano en la fábrica original de Diadora ( en la pequeña ciudad de Caerano Di San Marco) cuenta con una gamuza suave y una lengueta de piel de canguro laminado. En la plantilla cuenta con una impresión con el emblema KEEP ON BURNING. Se utilizaron los mismos tratamientos de primera calidad en los materiales que Diadora utilizaba en los años ´80 para sus zapatillas y botas de fútbol. Para representar los colores usados la noche de la final, la zapatilla está acabada en un rojo fuego con detalles en blanco. Cuenta con un ´83 bordado en el talón derecho para identificar la famosa fecha y una llama en el talón de la zapatilla izquierda.
Esta zapatilla se venderá exclusivamente en Europa por Hanon, a partir del 10 de Octubre. Además cada una vendrá con una caja customizada también de edición especial.
MA.Strum Autumn/Winter 2015 ¡POR FIN!
Por fin tenemos la colección de Otoño/Invierno 2015 de MA.STRUM y como siempre no decepcionó. La firma creada en 2008 con sede en Gran Bretaña, originalmente inspirada en el difunto Massimo Osti, continua con sus experimentos en capas técnicas y materiales innovadores. En esta firma creadora de ropa de vanguardia, encontramos prendas que no nos dejan indiferentes, algo normal en una marca con influencia Osti.
Entre esas prendas a destacar encontramos una que nos llama la atención, la «ID Flight Jacket» que toma la MA-1 llevándola un paso más allá. Utilizando un tejido inteligente, resistente al desgarro con memoria que ha sido diseñado para volver a su forma original después de ser castigado.
Tampoco el “Reversible Field Jacket” nos dejara indiferentes, prenda reversible con una cara de algodón cera seca y por otro nylon de cera húmeda, dejando un acabado bastante impactante y que su doble cara ayuda a retener el calor en los días más fríos.
El siguiente es el «Harrier» en chaleco y chaqueta, utilizando un tejido micro resistente nylon rip-stop, que nos recuerda bastante a la prenda de 2013 «Compact Fill Jacket» y al «Sniper Parka» de la anterior colección, con el cierre del cuello en neopreno. Esta joya cuenta también con un acabado de aluminio para retener el calor aun más y conservar su ligereza.
Nos dejamos alguna chaqueta más por poner, pero os invitamos a verlas en su web ya que casi todas ellas cuentan con los colores míticos de la firma (Northern Blue, Kombu Green, Gold Flame, Aurora, Red Alert y Jet Black) junto a otras prendas que no os dejaran indiferentes, sobre todos las sudaderas.
CERVEZA ARTESANA BARBIÈRE
Paseando por las calles de Toledo, y finiquitando la temporada de terrazas hemos podido descubrir una nueva cerveza artesana. Se trata de Barbière. Esta cerveza de estilo belga pero fabricada en Toledo, fue seleccionada por el público como mejor cerveza de la Primera Feria de Cerveza Artesanal de Toledo en 2014, entre 22 cervezas artesanales de Castilla-La Mancha.
Barb (de “barbe”, Barba en francés) & Bière (Cerveza en francés) es el nombre que lleva esta cerveza, y las diferentes tonos de color de barba diferencian las diferentes variedades.
Como explican los propios creadores, «lo que define una cerveza artesana es que se trata de una cerveza diferente y compleja, que allí donde esté, aquel que la pruebe puede disfrutar de toda su historia, del objetivo por el que ha sido creada, y de todo el empeño que han puesto sus creadores».
En esta ocasión pudimos probar estas dos variedades diferentes:
BARBIÈRE BELGIAN WHITE ALE (ALC. 5,5 %) Cerveza de estilo “blanche” (belga blanca de trigo) con un toque de cáscara de naranja amarga, semillas de cilantro y un toque especial de bourbon, además de levaduras belgas seleccionadas. Color pálido y turbio. Aroma dulce, afrutado, especiado y resinoso. Sabor afrutado, cítrico, cuerpo suave y refrescante.
BARBIÈRE BELGIAN AMBER ALE (ALC. 6,5 %) Cerveza realizada con maltas caramelo especiales, lúpulos nobles centroeuropeos y levaduras belgas seleccionadas. Color ámbar cobrizo. Aromas florales (lilas) característicos de las cervezas belgas, con un trasfondo dulce. Entre los sabores destacan caramelo, miel y galleta, compensados con un suave amargor final. Sin duda una buena opción de la que disfrutaremos más a menudo por los bares toledanos.